Saltar al contenido principal

¡Arriba d’ellos!

El Estadio de Gran Canaria es mucho más que un campo de fútbol. Para la afición, es un punto de encuentro, el escenario de grandes noches de fútbol y un símbolo de identidad. De cara al Mundial de 2030, el reto estaba claro: convertirlo en un estadio moderno, eficiente y preparado para albergar eventos internacionales sin perder su esencia.

Desde bis, junto a Luis Vidal Arquitectos, Romera Arquitectos y GMP, aceptamos el desafío con una propuesta que combinaba innovación, sostenibilidad y funcionalidad. Aunque finalmente quedamos en cuarta posición en el concurso, el proceso ha sido un recorrido enriquecedor y una demostración del talento y la visión conjunta de nuestra UTE.

Un estadio más cercano y accesible

Nuestra propuesta planteaba una transformación total del estadio para mejorar la experiencia de los espectadores. Se diseñó un nuevo acercamiento de las gradas Naciente y Curva, reduciendo la distancia al campo para hacer que la afición viviera los partidos de manera más intensa. Además, se bajó la cota del terreno de juego en 4,5 metros, permitiendo integrar nuevas gradas inferiores y mejorar los ángulos de visión en todos los sectores​.

La accesibilidad fue otro de los aspectos esenciales. Se incorporaron asientos reservados para personas con movilidad reducida en ubicaciones privilegiadas, con accesos sin barreras desde las zonas públicas​.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El estadio debía ser un referente en eficiencia y sostenibilidad. Propusimos una cubierta ligera inspirada en la vela latina canaria, que no solo protegía del sol y la lluvia, sino que también favorecía la ventilación natural, reduciendo la necesidad de climatización. Además, integramos un sistema fotovoltaico en la cubierta, capaz de generar 4,5 MWh diarios de energía limpia, posicionando al estadio como un nodo energético dentro de la ciudad.

Se implementaron soluciones avanzadas de eficiencia energética, como iluminación LED de bajo consumo, sistemas de ventilación pasiva y aislamiento térmico mejorado. También se propuso la reutilización de aguas pluviales y condensadas para riego y usos no potables​.

Un espacio con vida, los 365 días del año

Un estadio no puede ser solo un recinto deportivo. Por eso, nuestra propuesta incorporaba un anillo perimetral multifuncional con tiendas, restaurantes y espacios de ocio, diseñados para funcionar tanto en días de partido como en el resto del año​.

Las plazas Norte y Sur se transformaban en grandes espacios urbanos para eventos, mercados y conciertos, integrando el estadio con su entorno y generando nuevas oportunidades económicas y sociales para la ciudad​.

Un gran equipo para un gran reto

El concurso para la remodelación del Estadio de Gran Canaria ha sido una experiencia excepcional. La colaboración con Luis Vidal Arquitectos, Romera Arquitectos y GMP nos ha permitido desarrollar una propuesta innovadora y coherente con la historia del estadio y las necesidades del futuro.

Quedar en cuarta posición en un proceso de este nivel es un reconocimiento al trabajo de todos los equipos involucrados. En bis, seguimos demostrando que la ingeniería y la arquitectura pueden ir de la mano para transformar los espacios y mejorar la vida de las personas.

Seguiremos atentos al futuro del estadio, con la misma pasión con la que afrontamos este proyecto.

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria interiores

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria nocturno

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria vestuario

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria interiores

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria accceso zona VIP

 

proyecto bis Ampliación Estadio Gran Canaria accceso norte