Saltar al contenido principal

Nuevo Centro de Formación Profesional Bajankusoor, Senegal

Mejorar la calidad de vida en zonas desfavorecidas, mediante el uso de la arquitectura y el diseño, es la misión de Foundawtion, una organización sin ánimo de lucro creada por el estudio de arquitectura dawoffice. 

Se dedican a brindar asistencia en las áreas de construcción, instalaciones físicas y sociales, planificación urbana y educación. Esto permite el crecimiento educativo al proporcionar nuevas instalaciones y promover los esfuerzos cooperativos.

Con ellos estamos llevando a cabo la construcción del nuevo Centro de Formación Profesional Bajankusoor, en Senegal. El proyecto surgió al detectar que no había conocimiento de los oficios primarios relacionados con las principales actividades económicas del entorno de la región de Casamance y, por tanto, no existía una transmisión de conocimiento hacia los nuevos aprendices: los jóvenes.

El objetivo principal es generar economías locales y a poder ser circulares, por medio de la implantación de nuevos proyectos que sean innovadores en la zona y que activen y generen negocios familiares que estimulen la economía de la región.

Desde bis, estamos llevando a cabo todo el trabajo de estructuras e instalaciones del centro, que está formado por varios edificios de planta baja, en los que se ubican los distintos talleres de formación.

 

Estos edificios se colocan en el perímetro del solar, conectándose entre ellos mediante patios exteriores, y dejando en la zona central un espacio compartido al aire libre.

Hemos diseñado la estructura maximizando el uso de los materiales de la zona, como madera y tapial. Dicha estructura se resuelve con muros de tapial y vigas de hormigón con forma de V colocadas cada 3 m, sobre las que se apoyan unos pórticos perpendiculares de madera, formando en conjunto una cubierta en diente de sierra.

Las vigas de hormigón cubren unas luces de hasta 12 m.

El desagüe de la cubierta discurre por la parte baja de las vigas en V.

La cimentación es de zapatas corridas de hormigón armado bajo los muros de tapial.

Por lo que respecta a instalaciones, hemos priorizado la simplificación y la autonomía energética e hídrica. Para ello, se dispone de un campo fotovoltaico para aportar el 100% de la energía eléctrica consumida en aulas y tallares y un sistema de acumulación de agua por gravedad para recoger aguas de lluvia. Para el resto, se ha realizado un diseño simplificado, adaptado a las condiciones, materiales, sistemas y tecnologías disponibles en la zona y que se pudiera realizar por los propios alumnos.